{"success":true,"result":{"count":4,"results":[{"destacados_secciones":[],"owner_org":"d9aba667-1361-4599-ac51-bfe85dd7b3b4","maintainer":null,"dato_abierto":"","relationships_as_object":[],"titulo_alternativo":"El nuevo Centro de Especialidades y Cirug\u00eda Mayor Ambulatoria \u201cAdoraci\u00f3n S\u00e1enz\u201d duplicar\u00e1 la capacidad quir\u00fargica ambulatoria del San Pedro e incorporar\u00e1 m\u00e1s personal y tecnolog\u00eda de vanguardia","localizacion_hidden":["La Rioja"],"maintainer_email":null,"num_tags":3,"responsable_hidden":["per-g-P1972"],"publica":"Gobierno de La Rioja","descripcion":"

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán ha anunciado este miércoles, día 16, la licitación de la ejecución de la primera fase del nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria “Adoración Sáenz”, una infraestructura sanitaria clave para la región que supondrá una inversión de 25 millones de euros. Esta primera fase contempla la construcción de un moderno complejo hospitalario en la parcela del antiguo Hospital San Millán, junto al Centro de Alta Resolución (CARPA) y la Escuela de Enfermería, que ampliará significativamente la capacidad quirúrgica y asistencial del sistema de salud riojano.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Capellán ha subrayado durante la presentación que “esto ha sido un esfuerzo y un trabajo colectivo para hoy poder estar aquí presentando uno de los proyectos más importantes por su trascendencia social y su valor estratégico en un servicio fundamental como es la sanidad en nuestra comunidad autónoma de La Rioja”.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

El presidente del Ejecutivo riojano, Gonzalo Capellán, ha estado acompañado por la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, el gerente del SERIS, Luis Ángel González, el concejal de Urbanismo de Ayuntamiento de Logroño, Iñigo López-Araquistáin, los arquitectos del futuro Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria “Adoración Sáenz”, Patricia Sáenz Hernández y Ángel Carrero del Pozo integrante de la UTE CEPA-PMMT, entre otros.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Ampliación de quirófanos, refuerzo de oftalmología y más personal<\/strong><\/p>\r\n

La primera fase, según ha detallado el presidente, incorporará cinco nuevos quirófanos de cirugía mayor ambulatoria (CMA), de los cuales tres serán exclusivos para oftalmología. Esto permitirá ampliar la capacidad quirúrgica dedicada a esta especialidad, que hasta la fecha es de dos quirófanos de CMA de oftalmología. A ello se le suma uno más que permanecerá en el Hospital San Pedro en este caso se mantendrá para intervenciones con ingreso, urgencias oftalmológicas y oftalmología pediátrica.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

En total, ha subrayado Capellán, la red de CMA del Hospital San Pedro pasará de cuatro a nueve quirófanos, una mejora significativa que permitirá reducir listas de espera y mejorar la eficiencia en intervenciones que no requieren hospitalización, como las relacionadas con oftalmología y, en el futuro, dermatología.<\/p>\r\n

 <\/strong><\/p>\r\n

La ampliación también contempla el aumento de consultas en oftalmología, que pasarán de 16 a 21, y una mejora sustancial en las salas técnicas y equipamiento, con la incorporación de tecnología médica de última generación.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Además, el proyecto conlleva un refuerzo del personal sanitario que ya ha comenzado con la reciente contratación de cuatro ópticos en Atención Primaria y cuatro optometristas en Atención Hospitalaria, sumando un total de ocho nuevos profesionales especializados que fortalecerán el servicio de oftalmología del Servicio Riojano de Salud. A ellos se sumarán en el futuro los profesionales que sean precisos para atender las capacidades del nuevo centro.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

“Ganamos en capacidades, espacios, tecnología y personal. Es una intervención integral que responde a las necesidades reales de la población y a un modelo de sanidad pública de calidad”, ha afirmado Capellán.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Una apuesta estratégica por la sanidad pública moderna y accesible<\/strong><\/p>\r\n

El presidente del Gobierno de La Rioja ha detallado que el proyecto de ejecución y la licencia de obras ya están finalizados, por lo que la licitación de la obra será este mismo mes de julio. La adjudicación se prevé para septiembre de este año y el inicio de las obras está previsto para el último trimestre de 2025.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Además, la planificación incluye una segunda fase que comenzará en 2027, justo tras la finalización de la fase inicial. Esta segunda etapa contemplará otros cinco quirófanos adicionales y nuevos servicios especializados, como dermatología, completando así un complejo sanitario moderno, funcional y totalmente integrado en la ciudad.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Para facilitar esta segunda fase, ya se ha previsto en la fase actual la urbanización completa y conexiones subterráneas, incluyendo accesos para ambulancias y un nuevo aparcamiento en la Plaza Joaquín Elizalde.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

La ejecución de este proyecto ha cumplido escrupulosamente los plazos establecidos desde la adjudicación del proyecto básico en octubre de 2024. La actuación está liderada por una UTE compuesta por los estudios PMMT y CEPA, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

“Cuando llegamos al Gobierno identificamos que las infraestructuras sanitarias no eran suficientes para responder a las crecientes necesidades de la población. Por eso apostamos decididamente por ampliar el Complejo Hospitalario San Pedro con un centro moderno, especializado y con vocación de futuro”, ha recordado Capellán.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Con esta inversión de 25 millones de euros, el Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con una sanidad pública moderna, accesible y centrada en el bienestar de los ciudadanos, abordando tanto las necesidades actuales como los retos demográficos y tecnológicos de los próximos años.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Un edificio que mejora la conectividad urbana y la atención a la ciudadanía<\/strong><\/p>\r\n

El nuevo edificio sanitario se va a integrar de manera armónica en el entorno urbano, manteniendo una altura similar al resto de edificaciones circundantes. Su implantación refuerza un eje peatonal estratégico entre las plazas Donantes de Sangre y Joaquín Elizalde, recuperando y poniendo en valor esta última como espacio público para la ciudad.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Con el objetivo de mejorar la accesibilidad, se urbanizará el espacio actualmente sin pavimentar desde la Plaza Joaquín Elizalde. Además, las diferencias de rasante existentes en el terreno han sido aprovechadas para organizar de forma eficiente los distintos accesos al edificio.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

En cuanto a su diseño, el edificio proyectado es flexible y polivalente, preparado para adaptarse, crecer o conectarse según las necesidades cambiantes de un centro sanitario. Su organización interna se basa en una malla estructural que permite configurar distintos tipos de espacios alrededor de patios interiores, los cuales favorecen la entrada de luz natural y la orientación de los usuarios.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Así, la construcción de la fase I contempla 9.000 m² con forma de \"C\" y se configura como una unidad completa y autónoma, que incluirá 5 quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA); Unidad del Dolor; Unidad de Oftalmología y aparcamiento subterráneo (43 plazas mancomunadas con CARPA).<\/p>","responsable":["Mar\u00eda Mart\u00edn D\u00edez de Balde\u00f3n"],"id":"64054f9e-e219-4018-9aaf-872183c6d22b","metadata_created":"2025-07-16T12:42:28.875583","organizacion_hidden":["eor-1-13032-6","eor-1-1-6"],"metadata_modified":"2025-07-16T12:42:28.875592","author":null,"author_email":null,"fecha_creacion":"2025-07-16T12:30:00Z","destinatarios":["Ciudadanos"],"destacado":"","temas_hidden":["TEM-16"],"state":"active","version":null,"editor":["Unidad de medios"],"license_id":null,"video_foto_destacada":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRhHcjt86X_DRO5AZUFhHwFwx%0ABMxodzKGEw%3D%3D&enc=","type":"noticia","thumbnail":"","licencia":"cc-by","creator_user_id":"ed9bb164-5c08-48e4-ab19-f5b034d08ea5","num_resources":0,"editor_post":[],"eliminados_secciones":[],"formato":"html","eliminado":"","organizacion":["Presidencia del Gobierno","Consejer\u00eda de Salud y Pol\u00edticas Sociales"],"ejes_de_gobierno":[],"noticias_relacionadas":"","multimedia":"PRE-2025\/01032-Imagen","groups":[],"proceso_participacion":"","colabora":[],"creator_username":"erodriguezba","relationships_as_subject":[],"tags":[{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"Hospital Universitario San Pedro","id":"f677bff9-2019-42e9-85b4-84e530ae9cae","name":"Hospital Universitario San Pedro"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"SERIS","id":"ad8dccad-d2c5-42c6-a5f2-cda59304f1e1","name":"SERIS"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"Salud","id":"1bb0ed29-ecd3-4e73-816b-143a1505a4c8","name":"Salud"}],"subtitulo":"

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha destacado la apuesta por un nuevo complejo, cuya inversión será de 25 millones de euros, que responde a las necesidades reales de la población y a un modelo de sanidad pública de calidad. <\/strong>Tras la licitación de la obra este mes y la adjudicación prevista para septiembre, se prevé que los trabajos de la primera fase comiencen el último trimestre de 2025.<\/strong><\/p>","organization":{"description":"","created":"2018-10-24T20:06:26.271535","title":"organizacion-noticia","name":"organizacion-noticia","is_organization":true,"state":"active","image_url":"","revision_id":"43b66244-d016-47d2-b5b2-85f06061445d","type":"organization","id":"d9aba667-1361-4599-ac51-bfe85dd7b3b4","approval_status":"approved"},"name":"not-el-nuevo-centro-de-especialidades-y-cirugia-mayor-ambulatoria-adoracion-saenz-duplicara-la-cap","isopen":false,"url":null,"notes":"

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán ha anunciado este miércoles, día 16, la licitación de la ejecución de la primera fase del nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria “Adoración Sáenz”, una infraestructura sanitaria clave para la región que supondrá una inversión de 25 millones de euros. Esta primera fase contempla la construcción de un moderno complejo hospitalario en la parcela del antiguo Hospital San Millán, junto al Centro de Alta Resolución (CARPA) y la Escuela de Enfermería, que ampliará significativamente la capacidad quirúrgica y asistencial del sistema de salud riojano.<\/p>","license_title":null,"enlaces_relacionados":[],"temas":["Sanidad"],"private":false,"resources":[],"rango":"Noticia","title":"El nuevo Centro de Especialidades y Cirug\u00eda Mayor Ambulatoria \u201cAdoraci\u00f3n S\u00e1enz\u201d duplicar\u00e1 la capacidad quir\u00fargica ambulatoria del San Pedro e incorporar\u00e1 m\u00e1s personal y tecnolog\u00eda de vanguardia","revision_id":"af08e7f2-f6ee-4807-a650-9ca21a1362b2","idioma":"spa","localizacion":["La Rioja"],"tipo":"Acontecimiento"},{"destacados_secciones":[],"owner_org":"d9aba667-1361-4599-ac51-bfe85dd7b3b4","maintainer":null,"dato_abierto":"","relationships_as_object":[],"titulo_alternativo":"La Orden de ayudas a las dificultades de comercializaci\u00f3n llegar\u00e1n a todos los viticultores profesionales riojanos con vi\u00f1edos admisibles","localizacion_hidden":["26089"],"maintainer_email":null,"num_tags":5,"responsable_hidden":["per-g-P3109"],"publica":"Gobierno de La Rioja","descripcion":"

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha confirmado hoy que todos los viticultores profesionales riojanos con parcelas admisibles en algunas las líneas de apoyo de la Intervención del Sector Vitícola 2025 que no hayan sido beneficiarios de ayudas, “podrán recibir las ayudas que el Gobierno de La Rioja vuelve a poner a disposición del sector para compensar las posibles dificultades para la comercialización de sus uvas”.<\/p>\r\n

El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publica hoy la Orden de bases reguladoras y la convocatoria de estas ayudas de concesión directa en régimen de mínimis, que da prioridad a los viticultores profesionales, y establece una subvención de 3.755,43 euros por hectárea de superficie inscrita en el Registro de Viñedo.<\/p>\r\n

Noemí Manzanos ha subrayado en una rueda de prensa que “solo podrán acogerse a estas ayudas las parcelas de viñedo que, habiendo sido incluidas en una solicitud de ayuda de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) 2025, no hubieran obtenido concesión de ayuda por dichas parcelas, salvo que la no concesión se haya justificado en el incumplimiento de la condición de beneficiario o en una renuncia del interesado”.<\/p>\r\n

La convocatoria de ayudas está dotada con 5,5 millones de euros, “un presupuesto necesario para cumplir con el compromiso adquirido por el presidente Capellán de realizar un esfuerzo similar al de la campaña pasada para apoyar a aquellos viticultores que en este 2025 no encuentren compradores para sus uvas, de modo que puedan recuperar en parte su situación económica”. En total, las ayudas podrán beneficiar a 984 solicitantes para dar cobertura a 1.468 hectáreas.<\/p>\r\n

Los posibles beneficiarios de estas ayudas son viticultores, SATs y sociedades con domicilio fiscal en La Rioja en 2025, que cumplan con la normativa vigente de plantaciones de viñedo y presenten dificultades de comercialización para sus uvas. Las parcelas por las que se pida la ayuda deberán estar inscritas en el Registro de Viñedo a nombre del solicitante con anterioridad al 1 de abril.<\/p>\r\n

Por otro lado, “la orden advierte que si en la parcela para la que se solicita la ayuda se hubiera realizado la cosecha cuando se acometan los controles in situ previstos, no tendrá más consecuencia que la de no realizarse el pago de la ayuda concedida”, ha precisado la consejera.<\/p>\r\n

En caso de que un beneficiario encontrara una empresa vinícola elaboradora que comprara parcialmente sus uvas, previamente deberá comunicar su renuncia parcial a la solicitud y en función de la parcela o parcelas de viñedo suprimidas, la ayuda se modulará en consecuencia.<\/p>\r\n

Dos grupos de concesión<\/strong><\/p>\r\n

Como principal novedad, según ha destacado Noemí Manzanos, la orden establece dos grupos de concesión de la ayuda. El primero está dirigido a solicitantes que acrediten estar dados de alta en el sistema especial para trabajadores por cuenta propia del sector agrario, mientras que el segundo es para el resto de solicitantes.<\/p>\r\n

“Para el primer grupo se disponen 1,9 millones de euros, con los que se podrá dar cobertura a las más de 500 hectáreas de viñedo admisibles procedentes de 315 viticultores profesionales riojanos. El resto del presupuesto se destinará a los 669 solicitantes viticultores no profesionales con 958 hectáreas”, ha detallado la consejera. En caso de que la dotación presupuestaria para la concesión en uno de los grupos no se agote, podrá incrementar la correspondiente al del otro grupo en caso de que sea necesario.<\/p>\r\n

La superficie mínima por parcela será de 0,3 hectáreas, que presenten un buen estado vegetativo mediante un correcto manejo del viñedo, no hubieran logrado comprador para sus uvas por los cauces tradicionales.<\/p>\r\n

Los viticultores profesionales podrán solicitar ayuda para todos sus viñedos de variedades tintas acogidas a la DOCa Rioja y destinadas a uva de vinificación; mientras que en el grupo de concesión de ayudas dirigido a viticultores que no están dados de alta en el sistema especial para trabajadores por cuenta propia del sector agrario, la ayuda solo será posible para viñedos de uvas tintas variedad tempranillo de menos de 25 años y la superficie máxima por solicitante no profesional se marca en 3,5 hectáreas.  <\/p>\r\n

En caso de que coexistan viñedos de diferente edad en la parcela de viñedo se considerará la edad del viñedo con mayor edad independientemente de la superficie que ocupe este viñedo. <\/p>\r\n

Durante la comparecencia, la consejera Noemí Manzanos ha indicado que habrá seis técnicos de campo haciendo las comprobaciones en las parcelas, “que observarán el estado vegetativo y de cultivo de la viña, además de comprobar que las uvas continúan en ellas hasta el 15 de noviembre”.<\/p>\r\n

Situaciones de siniestrabilidad <\/strong><\/p>\r\n

En el caso de aquellas parcelas admitidas en las que se haya producido o se produzca un siniestro, los viticultores podrán acceder a la ayuda, siempre y cuando informen expresamente a la Consejería. En estas situaciones, la ayuda se minorará restado el importe recibido de la indemnización del seguro. “Si se produce el siniestro y no se traslada expresamente, pero una vez se crucen los datos con Agroseguro se detecta este hecho, se perderá la ayuda”, ha advertido Manzanos.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

La Consejería de Agricultura establece un plazo de 5 días para la presentación de solicitudes desde el día siguiente de la publicación de la presente orden en el BOR, que se realizarán preferentemente de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de La Rioja: https:\/\/www.larioja.org\/agricultura\/es\/gestion-explotaciones\/catalogo-ayudas<\/a><\/p>\r\n

Una vez evaluadas las solicitudes de ayuda presentadas, se elaborará una Resolución provisional con las parcelas de viñedo seleccionadas, que se publicará en el BOR y se abrirá un plazo de 5 días hábiles para la presentación de alegaciones. <\/p>","responsable":["Noem\u00ed Manzanos Mart\u00ednez"],"id":"0b95b021-db5f-4716-b95b-a777db0395f2","metadata_created":"2025-07-18T08:49:05.650805","organizacion_hidden":["eor-1-13031-5"],"metadata_modified":"2025-07-18T10:24:25.209677","author":null,"author_email":null,"fecha_creacion":"2025-07-18T08:00:00Z","destinatarios":["Ciudadanos"],"destacado":"","temas_hidden":["TEM-04"],"state":"active","version":null,"editor":["Unidad de medios"],"license_id":null,"video_foto_destacada":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRvS21PkHPYebo5aqsI_Il0cx%0ABMxodzKGEw%3D%3D&enc=","type":"noticia","thumbnail":"","licencia":"cc-by","creator_user_id":"55bf541c-8989-470c-a04a-f8591ddfc1b8","num_resources":0,"editor_post":[],"eliminados_secciones":[],"formato":"html","eliminado":"","organizacion":["Consejer\u00eda de Agricultura, Ganader\u00eda, Mundo Rural y Medio Ambiente"],"ejes_de_gobierno":[],"noticias_relacionadas":"","multimedia":"PRE-2025\/01047-Imagen","groups":[],"proceso_participacion":"","colabora":[],"creator_username":"jlalonso","relationships_as_subject":[],"tags":[{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"ayudas","id":"668d32b1-24e3-4c52-83ee-2c006c317bb8","name":"ayudas"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"comercializaci\u00f3n","id":"ac44574b-6dbf-4002-9bf9-a63f589f74ca","name":"comercializaci\u00f3n"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"profesionales","id":"74efdf24-e44e-4720-8649-27f1b510599e","name":"profesionales"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"vino","id":"0345d4f9-f9f4-4612-9a1f-dc8f140e9f61","name":"vino"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"vi\u00f1a","id":"ffe8920d-aa29-40d4-b4af-8a5f18f19619","name":"vi\u00f1a"}],"subtitulo":"

Los cultivadores no profesionales, que no estén dados de alta en la Seguridad Social Agraria, recibirán ayudas para sus viñedos de variedad tempranillo, de menos de 25 años, hasta un máximo de 3,5 hectáreas por solicitante<\/strong><\/p>","organization":{"description":"","created":"2018-10-24T20:06:26.271535","title":"organizacion-noticia","name":"organizacion-noticia","is_organization":true,"state":"active","image_url":"","revision_id":"43b66244-d016-47d2-b5b2-85f06061445d","type":"organization","id":"d9aba667-1361-4599-ac51-bfe85dd7b3b4","approval_status":"approved"},"name":"not-la-orden-de-ayudas-a-las-dificultades-de-comercializacion-llegaran-a-todos-los-viticultores-pr","isopen":false,"url":null,"notes":"

El plazo para la presentación de las solicitudes es de cinco días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR <\/strong><\/p>","license_title":null,"enlaces_relacionados":[],"temas":["Agricultura y Ganader\u00eda"],"private":false,"resources":[],"rango":"Noticia","title":"Las ayudas a las dificultades de comercializaci\u00f3n llegar\u00e1n a todos los viticultores profesionales riojanos con vi\u00f1edos admisibles","revision_id":"a3a825d6-291d-4633-b0df-6c3988d5b7f7","idioma":"spa","localizacion":["Logro\u00f1o"],"tipo":"Acontecimiento"},{"destacados_secciones":[],"owner_org":"d9aba667-1361-4599-ac51-bfe85dd7b3b4","maintainer":null,"dato_abierto":"","relationships_as_object":[],"titulo_alternativo":"Cient\u00edficos del CIBIR desarrollan una vacuna de ARN mensajero que logra reducir el n\u00famero y tama\u00f1o de las met\u00e1stasis","localizacion_hidden":["La Rioja"],"maintainer_email":null,"num_tags":5,"responsable_hidden":["per-g-P1972"],"publica":"Gobierno de La Rioja","descripcion":"

 <\/p>\r\n

La unidad de Angiogénesis del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), liderada por el Dr. Alfredo Martínez, ha desarrollado una innovadora vacuna de ARN mensajero que logra reducir significativamente la formación de metástasis pulmonares en un modelo murino de melanoma.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Así lo ha anunciado hoy la consejera de Salud y Política Sociales, María Martín, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva y el equipo científico que conforma la unidad de Angiogénesis.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Durante su intervención, la consejera ha dado a conocer los resultados de la investigación, recientemente publicados en la revista Frontiers in Immunology<\/em>. Martín ha explicado que las conclusiones del estudio “promueven una estrategia terapéutica innovadora, con capacidad para tratar tumores de forma más precisa y con menos efectos adversos”.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

La titular de Salud y Políticas Sociales también ha subrayado que \"esta vacuna, basada en tecnología de ARN mensajero, representa una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer y puede contribuir a transformar el futuro del tratamiento contra la enfermedad”.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Por último, la consejera ha tenido unas palabras de reconocimiento hacia el equipo liderado por el Dr. Martínez: “El talento, la dedicación y el compromiso de nuestros investigadores es una vez más fundamental porque contribuye directamente al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos que en un futuro próximo podrán mejorar la salud de los pacientes oncológicos”.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Primera vacuna contra una diana relacionada con la angiogénesis<\/strong><\/p>\r\n

Concretamente, los científicos del CIBIR, según ha explicado el Dr. Alfredo Martínez, han desarrollado una vacuna de ARN mensajero (ARNm) dirigida contra la adrenomedulina, una molécula clave en la angiogénesis tumoral –proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos- y en la regulación del sistema inmunitario. “Estamos en un momento clave en la lucha contra el cáncer”, ha subrayado Martínez, “utilizando moléculas de ARN para distintas terapias y una de ellas similares a las vacunas de COVID, pero contra el cáncer.”<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

La adrenomedulina es una proteína que actúa como regulador de la angiogénesis y se encuentra sobreexpresada en la mayoría de los tumores sólidos. Esta característica la convierte en un blanco atractivo para la inmunoterapia. En el estudio realizado por los investigadores del CIBIR, la vacuna indujo una fuerte respuesta inmunitaria y los modelos animales empleados presentaron una reducción significativa en el número y tamaño de metástasis pulmonares en comparación con el grupo control. “Lo que hacemos es producir anticuerpos frente a esta proteína para que no tenga lugar la angiogénesis y que, por lo tanto, los tumores no puedan crecer”, ha explicado Martínez.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

De hecho, según ha explicado, los investigadores observaron una disminución significativa en la densidad de los vasos sanguíneos presentes en los tumores, mientras que los vasos sanguíneos de los tejidos sanos permanecieron intactos. Este hallazgo refuerza tanto la seguridad como la especificidad del nuevo enfoque terapéutico.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Cabe destacar que la adrenomedulina es una proteína producida naturalmente por el organismo, lo que dificulta que el sistema inmunológico genere anticuerpos contra ella. No obstante, los investigadores lograron superar esta tolerancia inmunológica al unir la adrenomedulina a una proteína procedente de un caracol marino, lo que permitió desencadenar una respuesta inmune eficaz capaz de inhibir tanto la angiogénesis como el crecimiento tumoral.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

De este modo, los resultados de la investigación abren una nueva vía para el desarrollo de terapias antitumorales basadas en vacunas dirigidas contra factores de crecimiento angiogénicos. De hecho, esta es la primera vez que se produce una vacuna de ARN contra una diana relacionada con la angiogénesis.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Terapias personalizas<\/strong><\/p>\r\n

La nueva tendencia en el desarrollo de vacunas de ARN contra el cáncer se basa en el uso de múltiples moléculas de ARN capaces de inducir una respuesta inmunitaria dirigida a diversas dianas terapéuticas —hasta 35 diferentes— seleccionadas según las características específicas de cada paciente y de su tumor.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

Esta estrategia abre la puerta a terapias altamente personalizadas, que permiten tratar el cáncer con mayor precisión y reducir los efectos secundarios. En este contexto, los resultados obtenidos por el grupo de investigación  del CIBIR subrayan la relevancia de incluir dianas relacionadas con la angiogénesis en estos protocolos de vacunas de ARN.<\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

El estudio realizado por la unidad de Angiogénesis del CIBIR puede ser consultado en el siguiente enlace: Frontiers in Immunology | An RNA vaccine against adrenomedullin reduces angiogenesis and tumor burden in a syngeneic metastatic melanoma mouse model<\/a><\/p>\r\n

 <\/p>\r\n

El proyecto realizado por el CIBIR ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. PID2022-136735OB-I00.<\/p>\r\n

 <\/p>","responsable":["Mar\u00eda Mart\u00edn D\u00edez de Balde\u00f3n"],"id":"cc9f5f11-0309-4f0e-8ab2-6db390783b8a","metadata_created":"2025-07-18T09:43:08.891155","metadata_modified":"2025-07-18T10:02:39.819017","author":null,"author_email":null,"fecha_creacion":"2025-07-18T09:42:00Z","destinatarios":["Ciudadanos"],"destacado":"","temas_hidden":["TEM-16"],"state":"active","version":null,"editor":["Unidad de medios"],"license_id":null,"video_foto_destacada":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRputC6c_l6AGRC61ioGFDAsJ%0AhUc8nUVFMg%3D%3D&enc=","type":"noticia","thumbnail":"","licencia":"cc-by","creator_user_id":"ed9bb164-5c08-48e4-ab19-f5b034d08ea5","num_resources":0,"editor_post":[],"eliminados_secciones":[],"formato":"html","eliminado":"","ejes_de_gobierno":[],"noticias_relacionadas":"","multimedia":"PRE-2025\/01046-Imagen","groups":[],"proceso_participacion":"","colabora":[],"creator_username":"erodriguezba","relationships_as_subject":[],"tags":[{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"CIBIR","id":"3d351074-ba26-40fb-ab1a-e0b255430696","name":"CIBIR"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"C\u00e1ncer","id":"581a2e3f-b202-43e1-bcff-8f975a16ac67","name":"C\u00e1ncer"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"Salud","id":"1bb0ed29-ecd3-4e73-816b-143a1505a4c8","name":"Salud"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"investigaci\u00f3n","id":"79ea6c3f-caf5-4620-87c8-33993987c08f","name":"investigaci\u00f3n"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"vacuna","id":"b4ac8564-bd44-4d82-897a-9a03b85d533f","name":"vacuna"}],"subtitulo":"

El tratamiento administrado en modelos animales representa un avance en el diseño de terapias personalizadas en la lucha contra el cáncer .<\/strong><\/p>","organization":{"description":"","created":"2018-10-24T20:06:26.271535","title":"organizacion-noticia","name":"organizacion-noticia","is_organization":true,"state":"active","image_url":"","revision_id":"43b66244-d016-47d2-b5b2-85f06061445d","type":"organization","id":"d9aba667-1361-4599-ac51-bfe85dd7b3b4","approval_status":"approved"},"name":"not-cientificos-del-cibir-desarrollan-una-vacuna-de-arn-mensajero-que-logra-reducir-el-numero-y-ta","isopen":false,"url":null,"notes":"

La unidad de Angiogénesis del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), liderada por el Dr. Alfredo Martínez, ha desarrollado una innovadora vacuna de ARN mensajero que logra reducir significativamente la formación de metástasis pulmonares en un modelo murino de melanoma.<\/p>\r\n

 <\/p>","license_title":null,"enlaces_relacionados":[],"temas":["Sanidad"],"private":false,"resources":[],"rango":"Noticia","title":"Cient\u00edficos del CIBIR desarrollan una vacuna de ARN mensajero que logra reducir el n\u00famero y tama\u00f1o de las met\u00e1stasis","revision_id":"3cd72e1c-31ce-4aa6-b794-ef7abd0ac315","idioma":"spa","localizacion":["La Rioja"],"tipo":"Acontecimiento"},{"destacados_secciones":[],"owner_org":"d9aba667-1361-4599-ac51-bfe85dd7b3b4","maintainer":null,"dato_abierto":"","relationships_as_object":[],"titulo_alternativo":"El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capell\u00e1n, asiste a la IX edici\u00f3n del Festival de Arte en el Medio Rural, Camprovinarte","localizacion_hidden":["26037"],"maintainer_email":null,"num_tags":2,"responsable_hidden":["per-g-P4963","per-g-P85860"],"publica":"Gobierno de La Rioja","descripcion":"","responsable":["Gonzalo Capell\u00e1n de Miguel","Juan Diego Alcaide Arnedillo"],"id":"f1161c0b-ee67-46fc-b735-d39fd0768454","metadata_created":"2025-07-19T12:43:03.631178","organizacion_hidden":["eor-1-1-6","eor-1-400-18","eor-1-13264-3"],"metadata_modified":"2025-07-19T12:43:03.631184","author":null,"author_email":null,"fecha_creacion":"2025-07-19T12:30:00Z","destinatarios":["Ciudadanos"],"destacado":"","temas_hidden":["TEM-06"],"state":"active","version":null,"editor":["Unidad de medios"],"license_id":null,"video_foto_destacada":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRiMEATZ9fAvZStpUIIi0MiQJ%0AhUc8nUVFMg%3D%3D&enc=","type":"noticia","thumbnail":"","licencia":"cc-by","creator_user_id":"b8982ed9-f930-40e1-bbf2-653d8c841fcd","num_resources":0,"editor_post":[],"eliminados_secciones":[],"formato":"html","eliminado":"","organizacion":["Presidencia del Gobierno","Instituto Riojano de la Juventud","Consejer\u00eda de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud"],"ejes_de_gobierno":[],"noticias_relacionadas":"","multimedia":"PRE-2025\/01055-Imagen","groups":[],"proceso_participacion":"","colabora":[],"creator_username":"mjgonzalezg","relationships_as_subject":[],"tags":[{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"Gonzalo Capell\u00e1n","id":"2c211e47-998e-4a14-ac95-403912d6c9cb","name":"Gonzalo Capell\u00e1n"},{"vocabulary_id":null,"state":"active","display_name":"IX Camprovinarte","id":"d6ccafff-b1e8-46dd-8165-08ac921e2d36","name":"IX Camprovinarte"}],"subtitulo":"","organization":{"description":"","created":"2018-10-24T20:06:26.271535","title":"organizacion-noticia","name":"organizacion-noticia","is_organization":true,"state":"active","image_url":"","revision_id":"43b66244-d016-47d2-b5b2-85f06061445d","type":"organization","id":"d9aba667-1361-4599-ac51-bfe85dd7b3b4","approval_status":"approved"},"name":"not-el-presidente-del-gobierno-de-la-rioja-gonzalo-capellan-asiste-a-la-ix-edicion-del-festival-de","isopen":false,"url":null,"notes":"","license_title":null,"enlaces_relacionados":[],"temas":["Cultura"],"private":false,"resources":[],"rango":"Fotogaler\u00eda","title":"El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capell\u00e1n, asiste a la IX edici\u00f3n del Festival de Arte en el Medio Rural, Camprovinarte","revision_id":"33df9a2d-4c85-436d-bbb9-03f2b3063564","idioma":"spa","localizacion":["Camprov\u00edn"],"tipo":"Acontecimiento"}]}}