Inauguración exposición “Escríbeme a la tierra. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936"
Con ocasión de la inauguración de la exposición y la publicación del libro Escríbeme a la tierra. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936 en Pepitas Editorial (noviembre 2021), se organizan unas jornadas que versarán sobre el tema de la memoria en el mes de noviembre en Logroño en las que colabora el Observatorio de Derechos Humanos del Gobierno de La Rioja.
- Publicado: 03/11/2021 01:00
- Autor: Gobierno de La Rioja
- Editor: Unidad de imagen institucional
Con ocasión de la inauguración de la exposición y la publicación del libro Escríbeme a la tierra. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936 en Pepitas Editorial (noviembre 2021), se organizan unas jornadas que versarán sobre el tema de la memoria en el mes de noviembre en Logroño en las que colabora el Observatorio de Derechos Humanos del Gobierno de La Rioja.
Escribir para sobrevivir. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936 es un proyecto de investigación cultural, creación teórica y artística e intervención social que busca generar conocimiento sobre el pasado reciente. Conformado por personas historiadoras, investigadoras y artistas, su objetivo es establecer puentes que nos permitan comprender la memoria, la violencia y el trauma, así como dignificar a las personas que fueron desaparecidas o silenciadas, particularmente en la guerra civil española en La Rioja, estudiando las cartas que los represaliados escribieron desde la cárcel a sus familias durante 1936, antes de morir.
Escríbeme a la tierra está basado en las cartas que 39 represaliados escribieron desde la cárcel antes de morir, en 1936, y de 4 cartas solicitando clemencia.
Este proyecto consta de las siguientes actividades, que tienen en cuenta los criterios de igualdad de género, diversidad cultural, inclusión y accesibilidad:
- Exposición: Escribir para sobrevivir. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936
Una muestra didáctica donde se han recopilado 164 cartas de 39 protagonistas de la represión en La Rioja durante 1936. Estas cartas son la materialización de la memoria, una memoria perseguida y silenciada por el franquismo, que tuvo que buscar sus espacios para poder perdurar en el tiempo.
La exposición consta de 21 paneles de gran formato (120x80 cm), elaborados y diseñados para la ocasión, donde se contemplan los resultados de la investigación mencionada, así como el trabajo fotográfico de la misma.
Lugar: Sala de exposiciones de la Biblioteca de La Rioja
Duración: del 5 de noviembre al 21 de noviembre de 2021.
Horario: de lunes a viernes de 12 a 14 y de 17 a 21h y de sábado a domingo de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
- Jornadas sobre la memoria
Con ocasión de la inauguración de la exposición y la publicación del libro Escribir para sobrevivir. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936 en Pepitas Editorial (octubre de 2021), se organizarán unas jornadas que versarán sobre el tema de la memoria. El programa de las jornadas costará de cuatro sesiones durante los jueves de octubre, a saber:
- Sesión sobre las cartas reunidas. Inauguración de la exposición y presentación del libro
Día: 10 de noviembre de 2021
Hora: 19:00 a 21:00
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca de La Rioja
Participantes: Jesús Vicente Aguirre / Carlos Gil Andrés/ Félix Caperos / Familiares de los represaliados / Ed. Pepitas
- "Hasta la tuya, que sea pronto". Escribir y (sobre)vivir en las prisiones del franquismo
Participante: Verónica Sierra Blas, doctora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá.
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca de La Rioja.
Fecha: 12 de noviembre de 2021
Hora: 19:30 a 21:00
-1936: Anastasio, el águila real y el Beti Jai
Participante: Carlos Muntión, director de Piedra de rayo.
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca de La Rioja.
Fecha: 16 de noviembre de 2021
Hora: 19:30 a 21:00
- Emociones en papel. La emergencia de la memoria a través de cartas y fotografías de las víctimas del franquismo
Participantes: Jorge Moreno Andrés, Profesor del departamento de Antropología de la UNED. Julián López García, Catedrático del departamento de Antropología de la UNED.
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca de La Rioja.
Fecha: 17 de diciembre de 2021
Hora: 19:30 a 21:00
- Libro: Escribir para sobrevivir. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936
El libro Escribir para sobrevivir. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936 consta de un prólogo de Carlos Gil Andrés, una introducción y estudio de Jesús Vicente Aguirre González, un epílogo de Félix Caperos Elosúa y las fotografías de las cartas originales realizadas por la Casa de la Imagen, de la mano de Imanol Legross y ayudado/asesorado por Luis Brox Delgado. Tiene 39 capítulos (uno por cada persona implicada) y 164 cartas.
Asistentes
-
Consejera de Participación, Cooperación y Derechos Humanos
Comentarios
Aún no hay comentarios. Sé el primero en comentar:
Se necesita estar registrado con usuario/contraseña o disponer de certificado digital o DNI-Electrónico para poder iniciar sesión. Más información.