La Rioja celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con sesiones online que reunirán a investigadoras y estudiantes
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, abren este lunes 8 de febrero el primero de los encuentros digitales, bajo el título ‘Por qué soy científica’
- Publicado: 06/02/2021 13:00
- Autor: Gobierno de La Rioja
- Editor: Unidad de medios
- Actualizado: Hace 1 mes
La Rioja se suma a la Iniciativa 11 de Febrero, que conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con un programa de sesiones online -del lunes 8 al viernes 12 de febrero- en el que investigadoras contarán a estudiantes de Educación Primaria, ESO y Bachillerato ‘Por qué soy científica’. La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, serán los encargados de abrir, este lunes 8 de febrero a las 9.30h, el primero de los encuentros digitales, que versarán sobre distintas ramas de la Ciencia y la Tecnología y se emitirán por el canal YouTube de la Universidad de La Rioja y por la web www.ciencialarioja.es, donde podrán seguirse tanto en directo como en diferido.
El objetivo de la iniciativa es visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y fomentar vocaciones entre niñas y jóvenes y las sesiones están abiertas a todos los centros educativos de La Rioja, que podrán elegir la que mejor se adecue al nivel e intereses de sus estudiantes, y también a familias y público en general. Así, las sesiones ofrecen una oportunidad de acercarse a la Ciencia, de la mano de investigadoras que desarrollan su labor en La Rioja, a través de un lenguaje accesible y al alcance de toda la comunidad educativa, particularmente, y también de la sociedad en general.
La actividad está organizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR en colaboración con el Gobierno de La Rioja y con el centro tecnológico Alimentario CTIC-CITA. Cuenta con la ayuda de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación.
En España, la Iniciativa 11 de Febrero se celebra desde 2016 y propone actividades para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y fomentar vocaciones entre niñas y jóvenes.
PROGRAMA
Encuentros digitales con investigadoras
Retransmitidos por el canal Youtube UR (http://bit.ly/URdirecto) y www.ciencialarioja.es
LUNES 8 DE FEBRERO DE 2021
Hora: 9:30h. Ingeniería y Tecnología.
Nivel: Educación Secundaria Obligatoria. Invitado IES Valle del Oja deEzcaray.
Alpha V. Pernía, profesora de la Escuela de Ingeniería de la UR, directora del Área URMaker
Ada Calahorra, Área de desarrollo de nuevos productos y Área de envasado y conservación del CTIC-CITA
Marta Oliván, Área de procesos y Área de ingredientes del CTIC-CITA
Mónica Mendiola, Área de procesos/nuevas tecnologías y Proyectos europeos del CTIC-CITA.
MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021
Hora: 9:30h. Paleontología.
Nivel: 5º Educación Primaria. Invitado CEIP Espartero de Logroño.
Angélica Torices, directora de la Cátedra Paleontología UR
Mireia Ferrer, de la Cátedra de Paleontología UR
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2021
Hora: 19.00h. Lingüística y Psicología.
Paula Pérez Sobrino, lingüista e investigadora del Grupo GRISSU UR
Lorena Pérez, lingüista e investigadora del Grupo GRISSU UR
Adriana Díez, psicóloga e investigadora del Grupo PRISMA UR
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021
Hora: 9.10h. Química.
Nivel: Bachillerato. Invitado IES Celso Díaz de Arnedo
Iris Bermejo, doctora del Grupo QuiBio UR y beca Marie S. Curie
Alicia Asín, investigadora del Grupo QuiBio UR
Marina Salas, investigadora del Grupo QuiBio la UR
Presenta: Mar Zurbano, del Grupo de Química Biológica UR
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2021
Hora: 13.15h. Biología.
Nivel: Bachillerato. Invitado IES Batalla de Clavijo
Rosa Fernández, investigadora predoctoral del Grupo One-Health UR
Sandra Martínez, investigadora predoctoral del Grupo One-Health UR
Sara García, investigadora predoctoral del Grupo One-Health UR
PROGRAMA PRESENCIAL Y VIRTUAL DE LA PLATAFORMA 11F
Además de este ciclo de cinco encuentros online entre investigadoras de diferentes áreas de conocimiento, existe un programa complementario de charlas presenciales y virtuales ya concertadas por centros e investigadoras a través de la plataforma web de la Iniciativa 11 de Febrero.
LUNES 8 DE FEBRERO DE 2021
IES Delhúyar (Logroño)
Hora: 13:30h
María Villota, investigadora del Departamento de Matemáticas y Computación UR
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021
CPC Sagrado Corazón (Haro)
Hora 9:05-10h
Judit Mínguez, investigadora del Departamento de Matemáticas y Computación UR
Beatriz Pérez, investigadora del Departamento de Matemáticas y Computación UR
Título: De mayor quiero ser científica
CEIP Villapatro (Lardero)
Hora 9:15h
Ángela Casado, investigadora del Departamento de Matemáticas y Computación UR
CEIP Espartero
Hora: 10:00h
Fayna García, investigadora ‘Beatriz Galindo’ del Departamento de Química UR
Título: Qué es ser científica
IES Ciudad de Haro
Hora 11-14h
Judit Mínguez, investigadora del Departamento de Matemáticas y Computación UR
Beatriz Pérez, investigadora del Departamento de Matemáticas y Computación UR
Título: De mayor quiero ser científica
SIES La Laboral de Murillo
Hora: 12:00h
Ponente: Amanda Muñoz Juan, investigadora del ICMAB-CSIC Barcelona
Título: 11F Mujer en Ciencia
MARTES 16 DE FEBRERO DE 2021
Colegio Lasalle de Alfaro
Hora: 13.35h (por ZOOM)
Ponente: Ana Escorza, investigadora del European Southern Observatory
Título: Mi camino a las estrellas
-
1
-
2
-
3
-
1
-
2
-
3
Comentarios
Aún no hay comentarios. Sé el primero en comentar:
Se necesita estar registrado con usuario/contraseña o disponer de certificado digital o DNI-Electrónico para poder iniciar sesión. Más información.